Admin ARATI, autor en ARATI Skip to main content

5 Beneficios de las manualidades: ¿Cómo ayudan a nuestra salud?

¡Entretenimiento con múltiples beneficios para todas las edades! Todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar habilidades a través del arte y las manualidades, las cuales le permiten disfrutar de una mejor calidad de vida física, mental y emocional. 

 

¿Te gustaría practicar este tipo de actividades? Conoce los beneficios de las manualidades y la razón por la cual debes incluirlas en tu día a día. 

 

 

¿Qué tipo de manualidades prefieres o te gustaría practicar en tus tiempos libres? En ARATI nos encantan estos espacios para compartir con todos ustedes. 


Síguenos en www.arati.com y permanece atento a nuestros contenidos, charlas y demás actividades.

Leer en el día vs. Leer en la noche ¿A qué hora prefieres hacerlo?

Hay quienes se despiertan minutos antes de empezar su rutina diaria y dedican ese tiempo a unas cuantas páginas de su libro favorito. También están los que se lo llevan a todas partes y no desaprovechan la oportunidad de avanzar en sus historias; y, finalmente están los que no se van a la cama sin leer antes un capítulo de su libro. ¿Con cuál de estas personas te sientes identificado?

 

Dale clic a nuestro nuevo vídeo y entérate sobre algunas particularidades y beneficios de leer en el día o preferir hacerlo durante la noche

¿Conocías todos estos beneficios de leer tanto en el día, como en la noche? Cuéntanos en los comentarios a qué hora del día te gusta disfrutar más de este hobby. 

 

 

Si quieres conocer y participar de nuestros próximos eventos literarios. Síguenos en www.arati.com y accede a toda la información ¡Te esperamos!

5 películas para unas buenas risas

Ver películas de comedia: el plan perfecto para un día en familia.

¡Te contamos nuestras 5 favoritas! 

Si estás buscando el plan perfecto, ver películas de comedia será tu mejor opción. Prepara las crispetas o snacks de tu elección, invita a tu familia, ponte cómodo y vive un día lleno de diversión y entretenimiento mientras disfrutas de esas películas, que sin lugar a dudas, te sacarán varias risas. Conoce los recomendados que traemos para ti  en la siguiente lista. 

 

 

  1. Hotel Transilvania 2: Si quieres una película para ver con toda tu familia, incluyendo a tus nietos, esta recomendación es la indicada. En una familia de vampiros hay un nuevo integrante, solo que es mitad vampiro, mitad humano. Su abuelo, que está muy encariñado con él, quiere demostrar que es vampiro para poder vivir juntos. Disfrútala en Netflix aquí
  2. Toc-Toc: Es una película española muy divertida. Un grupo de personas se encuentran en la sala de espera de un doctor muy famoso, quien puede tratar sus condiciones. Todos tienen algún trastorno obsesivo compulsivo (TOC), así que mientras esperan, se disponen a conocer más de cada uno y qué los trae allí. Puedes verla en Netflix acá
  3. Magia a la luz de la Luna: Está dirigida por Woody Allen y protagonizada por Emma Stone y Colin Firth. Una película con matices divertidos y románticos, en la que un mago está obsesionado con revelar la verdad sobre una médium. Mírala en Amazon Prime aquí
  4. Perfectos Desconocidos: En esta historia, un grupo de amigos se encuentran para cenar en una noche de eclipse, pero uno de ellos, cansado de que todos estén siempre en sus teléfonos, les propone dejar sus celulares sobre la mesa y no contestar ningún mensaje o llamada, ¿Resistirán toda la velada? Descúbrelo ingresando a Netflix aquí.  
  5. Te presento a Laura: Una película mexicana muy entretenida y para repensar la vida. Laura hace una lista de las cosas que quiere hacer antes de morir, varias de ellas son muy divertidas y otras un poco más simples, pero muy significativas. Una comedia romántica que puedes ver también en Netflix acá

Ver películas de comedia ¡Un plan que te sacará por completo de la rutina! Guarda esta lista y llévala a la pantalla de tu casa. No olvides recomendarla con tus amigos y demás familiares. 

Esperamos tus comentarios en nuestra  comunidad en Facebook para que nos cuentes contarnos cómo te parecieron estas películas, también, y nos recomiendes tus películas y series de comedia favoritas. 

 

3 Recetas con papas que querrás repetir cada semana

La papa es un tubérculo con diferentes propiedades y modos de preparación, aporta proteínas, potasio y tiene vitaminas como la C, B6 y B9 que ayudan a la absorción del hierro. Este carbohidrato hace parte de nuestra canasta familiar, sin embargo, muchas veces preparamos las mismas recetas pues desconocemos otras o se nos acaban las ideas, por eso, desde ARATI queremos contarte 3 recetas con papas. Te invitamos a descargar este PDF para que las conozcas.

 

3 recetas, 1 ingrediente: papa

La papa es un tubérculo con diferentes propiedades y modos de preparación, aporta proteínas, potasio y tiene vitaminas como la C, B6 y B9 que ayudan a la absorción del hierro. Acá te enseñamos diferentes recetas con papas para que sorprendas a tu familia y amigos:

Tortas de papa para 2 personas

Ingredientes:

  • 2 papas medianas
  • 1 huevo 
  • ½ cebolla de huevo
  • Aceite
  • Pimienta y sal al gusto

Preparación:

  1. Lava muy bien las papas y rállalas.
  2. Pon la ralladura de papa en un papel de cocina y exprímelo hasta que salga la mayor cantidad de agua posible.
  3. Bate el huevo.
  4. Pica la cebolla tan fina, como puedas.
  5. Añade la cebolla y la papa rallada al huevo batido, y revuelve muy bien hasta que tengas una mezcla homogénea. Añade la sal y pimienta al gusto.
  6. Pon un sartén a fuego medio con aceite y espera a que esté caliente, haz una prueba con una bolita pequeña de tu preparación, y luego comienza a hacer las tortas con la ayuda de una cuchara.
  7. Deja cada torta aproximadamente 5 minutos, y luego, voltéalas.
  8. Tus tortas están listas para servir. 

Ensalada de papa para 2 personas

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 1 lata de atún
  • 1 papa y media
  • 1 zanahoria
  • 1 lechuga
  • 1½ cucharada de perejil picado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1 cucharada de vinagre de manzana

Preparación:

  1. Hierve los huevos y pélalos, luego pícalos en 4 partes cada uno.
  2. Hierve las papas con las zanahorias. Una vez estén cocidas, ponlas a enfriar por unos minutos en un vaso con hielo, y luego, pícalos en cuadritos.
  3. Mientras pones a enfriar la papa y la zanahoria, lava muy bien la lechuga y el perejil y pícalos.
  4. Lava bien la lata de atún, sácalo y añádele el perejil, vinagre, aceite de oliva, jugo de limón y revuelve.
  5. Luego, añade la papa y la zanahoria. Mézclalo muy bien.
  6. Por último, mézclalo con la lechuga y el huevo. ¡Tu ensalada está lista!

Papas asadas rellenas con espinaca para 4 personas

Ingredientes:

  • 4 papas grandes
  • 1 racimo de espinacas 
  • ¼ de taza de nata
  • ¼ de taza de leche
  • ½ taza de mantequilla
  • ½ de queso parmesano
  • 1 cucharada de sour cream
  • Hinojo o anís al gusto
  • Sal 
  • Pimienta 

Preparación:

  1. Lava las papas, pon a precalentar el horno a 200°c y engrasa la base donde vayas a poner las papas. Hornéalas hasta que estén blandas.
  2. Mientras horneas las papas, lava la espinaca y ponlas a hervir por 10 minutos, aproximadamente, hasta que queden cocidas. Luego, quítales la humedad con un papel de cocina.
  3. Pon en un sartén la mantequilla con las espinacas, el sour cream, la leche y el queso parmesano. Revuelve muy bien y agrega la sal, pimienta y el anís al gusto.
  4. Saca las papas del horno y quítales una parte empezando desde arriba, luego rellénalas con la preparación que acabas de hacer. Ponle el queso parmesano al gusto y llévalo al horno por unos minutos más para que se gratine. 
  5. ¡Tus papas están listas para degustar! 

Esperamos que te hayan gustado nuestras recetas con papas y que te animes a prepararlas y llevarlas a la mesa de tu casa. Recuerda compartir tu resultado final con nuestra comunidad ARATI en Facebook.

Si deseas conocer más recetas como éstas, te recomendamos leer nuestro artículo “3 Recetas, 1 ingrediente: zanahoria”. Explora nuestros contenidos y cuéntanos sobre qué temas te gustaría seguir disfrutando y aprendiendo. 

 

¿Qué significa la lectura profunda? Conoce sus beneficios

 

¿Te has preguntado si existe alguna forma de llevar tu concentración al siguiente nivel mientras estás leyendo? La respuesta a la pregunta es “sí”. A través de la técnica de lectura profunda podrás experimentar una mayor cercanía con la historia que estás leyendo y el modo en el que la estás interpretando. Si quieres conocer más sobre la lectura profunda y sus beneficios ¡Quédate en este artículo!


 

¿De qué se trata la lectura profunda y consciente?

La mejor manera de sacarle provecho a cada libro que adoptas es mediante la lectura profunda, una herramienta tan útil como necesaria para quienes amamos sumergirnos en las historias e ir más allá de ellas, lo cual nos ayuda a darle sentido y a entender cada palabra del texto de manera reflexiva y trascendente. ¿Te ha pasado que pasas la siguiente página y se te olvida rápidamente lo que leíste en la anterior? Pues bien, si comienzas a implementar esta técnica, será menos factible que esto pueda ocurrirte.

 

5 Características principales de la lectura profunda: ¿Cómo implementarlas?

 

1. Aprendes a desarrollar un pensamiento crítico

La lectura profunda se realiza a través de un pensamiento analógico que involucra la crítica constante por parte del lector. Esto se refiere, también, a que dicha persona debe plantearse diversas preguntas a medida que avanza en el texto: ¿Qué significa lo que estoy leyendo? ¿Cómo se asemeja con la realidad? ¿Qué importancia tiene? ¿Qué tono usa para narrarlo? Son algunas de estas cuestiones. 

 

 

2. La lectura profunda ayuda a conectar con las historias, más allá de las emociones.

Aplicando la técnica de lectura profunda, te conviertes en un personaje más de la historia. Comienzas a conectar con cada cada línea del texto y cómo ésta te hace sentir. Lo que lees desencadena grandes emociones, pensamientos y poder de imaginación en ti.

 

 

3. Tienes la posibilidad de recordar con más facilidad lo que lees 

Con una comprensión detallada y profunda además de seguir el hilo de la historia sin desconectarte de ella, también trabajas la memoria y tu capacidad cognitiva: esto quiere decir que serás capaz de retener la información por más tiempo y nutrirte de nuevos conocimientos cada vez más. Para ésto, necesitarás llevar un ritmo pausado y consciente, además puedes recrear imágenes en tu cabeza sobre lo que estás leyendo. Tampoco dudes en releer un fragmento con la intención de entenderlo aún más.

 

 

4. La lectura profunda involucra otras perspectivas

Esto significa desprendernos de nuestro “punto de vista” para dar cabida a lo que el texto quiere realmente dar a entender. Asimismo, tendremos una mirada más abierta sobre lo que estamos leyendo y con ello, según el escritor Fernando Vásquez, empatizamos con la perspectiva del otro. 

 

 

5. Nos da la posibilidad de interpretar contenidos más complejos

Por último, pero no menos importante ¡Hay textos de textos! Unos con los que nos sentimos más a gusto, y otros que por el contrario requieren más sabiduría y concentración. Para ésto es necesario implementar en tus hábitos diarios, la lectura profunda, en la cual le debes dar una importancia máxima a cada palabra dentro texto. Así, podrás explorar cada vez más el mundo de la literatura que aún tiene tanto por descubrir y sorprenderte. 

 

 

 

¡Permítete descubrir un mundo de historias fascinantes a través de la lectura profunda! Un hábito que, si bien, necesita disciplina, máxima concentración y esfuerzo, el resultado valdrá toda la pena. Conecta con cada emoción que te envuelve en una trama única y personajes que te sacarán de tu zona de confort. 

 

Algunas de nuestras recomendaciones, al momento de implementar la técnica de lectura profunda son:

 

 

  • Buscar el significado de palabras desconocidas para ti.
  • Anotar todo aquello que te parezca interesante o te genere alguna inquietud particular.
  • Sé consciente de tus emociones mientras lees cada fragmento de la historia.
  • Analiza la forma en la que está escrito el texto y cuál es el estilo que usa el autor.
  • Lee en voz alta toda vez que lo consideres necesario para obtener una mejor interpretación de la lectura o quieras darle voz a los personajes.
  • Hazte preguntas constantemente y posterior al lectura, piensa en ellas y búscales una respuesta.

No olvides hacerte en un lugar tranquilo, sin interrupciones y que logre conectar contigo y el momento mismo. Puedes leer nuestro artículo Ritual en 7 pasos para leer un libro.

Si quieres conocer y participar de nuestros próximos eventos literarios. Síguenos en www.arati.com y accede a toda la información ¡Te esperamos!

Tips para tener una biblioteca soñada en casa

Como dice el dicho: “Dime qué lees y te diré quién eres”, también llega “Quien tiene una biblioteca en casa, guarda un verdadero tesoro”. El encanto de los libros merece un lugar especial, auténtico y muy organizado dentro de tu hogar y que también refleje toda tu personalidad. Por esta razón, tener un estilo definido para tu biblioteca y jugar con los colores, los tamaños y las texturas de cada manuscrito es la clave para crear un espacio realmente mágico, que cualquier invitado de seguro se detendría a apreciar. 

 

¿Te gustaría tener una biblioteca soñada en casa? Te dejamos algunas sugerencias que te servirán si quieres organizar o incluir este espacio en tu vivienda. 

 

 

¿Qué tal te han parecido estas recomendaciones? Cuéntanos si tienes una biblioteca en casa y cómo te gusta organizarla. 

En ARATI nos encanta crear espacios de conversación con toda nuestra comunidad. 

Ritual en 7 pasos para leer tu libro favorito

Para muchos leer nuestro libro favorito, quizá sea el mejor momento del día. Un hábito que, sin duda alguna, nos genera bienestar y hace que logremos máxima concentración y tranquilidad. De allí, la importancia de realizar pequeños rituales que nos permitan sacarle el mayor disfrute a este espacio, conectar más allá con la narrativa y enamorarnos de cada vez más de las historias.

Así que, si aún no tienes un ritual de lectura ¡Te lo contamos en 7 pasos! 

 

Y a ti, ¿Qué tipo de rituales te funcionan? Cuéntanos en los comentarios.

 

Síguenos en www.arati.com 

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos sentimos agradecidos?

No cabe duda de que cuando nos sentimos agradecidos, se enciende la luz del alma y con ella se expande la felicidad. De allí, radica la importancia de practicar la gratitud día a día, haciendo de ella un ritual capaz de generar un impacto positivo en tu salud física, mental y emocional. En este espacio te mostraremos qué pasa por tu cuerpo y cerebro al momento de sentir agradecimiento con una situación particular, o por tu existencia misma. 

¿Practicas la gratitud en tu cotidianidad? Reproduce el video y entérate por qué deberías hacerlo más seguido. 

 

 

 

 

¿Te has preguntado qué pasa en tu cuerpo cuando te sientes agradecido?

 

Te contamos 7 beneficios de practicar la gratitud para tu salud física y mental: 

 

  1. Con la gratitud se liberan oxcitocinas, las hormonas del amor y con las que nos podemos llegar a sentir más tranquilos. Éstas ayudan a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. 
  2. También se libera serotonina, la hormona que se relaciona directamente con el bienestar y la plenitud. 
  3. La tercera hormona que se libera es la dopamina, con ella aumentan las sensaciones placenteras, y por esta razón se vive desde el positivismo y la satisfacción de disfrutar el momento presente. 
  4. Las personas que viven en gratitud son capaces de desarrollar la conciencia plena, por ende, le dan un mayor valor a los pequeños detalles del día a día. 
  5. Las personas que desarrollan la gratitud tienden a sentirse menos solas o aisladas. 
  6. Practicar la gratitud también resulta beneficioso para reforzar tu sistema inmunológico y, además, controlar tu presión arterial. 
  7. Tienes un descanso más placentero. Cuando hay gratitud, aumenta el tiempo de sueño y por ende, te recargas de energía. 

 

¿Qué es la gratitud para ti y cómo la practicas en tu día a día? Cuéntanos en los comentarios.

 

En ARATI queremos que disfrutes una vida en bienestar.

 

Explora nuestros servicios a través de www.arati.com 

 

¿Cómo cambia la alimentación durante la menopausia?

Vivir plenamente cada momento de la vida, es entender los cambios y aprender a abrazar la transformación. Con la llegada de la menopausia, también llegan nuevos comienzos y otras formas de ver el mundo, desde la sabiduría y la aceptación. Sabrás que durante este proceso, natural en la vida de las mujeres, habrán desequilibrios no solo hormonales sino también alimenticios y emocionales, por esta razón es importante que identifiques la mejor manera para cuidar de tu salud física y mental. De ser necesario, busca asesoría con especialistas te guíen profesionalmente.

 

 

¿Cómo cambia la alimentación en la menopausia? 

Te contamos qué alimentos debes comer y cuáles debes evitar:

¿Cómo debe ser tu alimentación en la menopausia? Estos son algunos alimentos que sí puedes consumir:

  1. Integra en tu alimentación alimentos ricos en calcio como batidos lácteos, hortalizas, frutos secos y cereales integrales. Ten en cuenta tus alergias, restricciones  o indicaciones médicas.
  2. Incluye en tu alimentación el pescado blanco y azul. Los cuales suponen una dieta rica en proteínas, minerales y vitaminas. También, contienen menos calorías ya que están compuestos por ácidos grasos saludables.
  3. Aumenta el consumo de frutas y verduras entre comidas. Considera aquellas con alta fuente de vitamina C.
  4. Aumenta el consumo de agua en el día.
  5. Debes consumir grasas saludables como aceite de oliva, aceites vegetales y aguacates.
  6. Opta por una cena moderada con ensaladas para evitar los sofocos en la noche y tener un mejor sueño. 
  7. Recuerda consultar con tu nutricionista tu plan de alimentación  y cumplir con tus chequeos médicos.

¿Qué alimentos debes evitar durante la menopausia?

  1. Evita el consumo de grasas saturadas, estas pueden aumentar los niveles de colesterol, así como incrementar el riesgo de diabetes o enfermedades cardiovasculares. 
  2. Ten cuidado con las carnes rojas ya que podrían afectar tus niveles de estrógenos.
  3. Limita el consumo de bebidas alcohólicas, éstas pueden hacerte subir de peso fácilmente. Además, este tipo de sustancias, suelen aumentar los sofocos nocturnos y afectar tu rutina de sueño. 
  4. Consume con moderación y acorde a las sugerencias de tu nutricionista. Como es el caso de dulces, galletas, postres, helados, tortas, entre otros.
  5. Igualmente, evita el exceso de sal a la hora de cocinar.

Recuerda la importancia de complementar la alimentación en la menopausia con actividad física regular, al menos 150 minutos a la semana; esto te ayudará a sentirte sana, enérgica y poderosa. 

En ARATI estamos comprometidos con tu calidad vida y bienestar.

Síguenos en www.arati.com  

3 recetas, 1 ingrediente: zanahoria

Con excelentes propiedades antioxidantes y vitamínicas, la zanahoria se convierte en ese ingrediente esencial que no puede faltar en tu cocina. Pues además de guardar increíbles beneficios para tu salud física, ésta le da un sabor original a tus preparaciones, tanto dulces como saladas; y se adapta con facilidad a platos fuertes, ensaladas, guarniciones, tortas y otras combinaciones exquisitas. 

¿Te encanta cocinar? ¡Quédate aquí y descarga el PDF! Te enseñamos tres recetas con zanahoria que no te podrás perder y que te dejarán con ganas de más.

 

La zanahoria: un ingrediente que, seguramente, todos tenemos en nuestra nevera pero no sabemos cómo llevarlo a una receta donde sea el protagonista. 

¡Sigue cada paso a paso y descubre toda la magia de las zanahorias!

 

Croquetas de zanahoria

Una receta súper deliciosa y además fácil de preparar. Las croquetas de zanahoria son una opción perfecta para servir como aperitivo en una reunión familiar o con amigos. 

 

¿Qué ingredientes necesitas?

  • 2 zanahorias ralladas
  • ¼ de cebolla blanca rallada o finamente picada
  • 300 ml de leche
  • 50 gr de queso parmesano rallado
  • 50 gr de harina
  • 1 huevo
  • 1 taza de pan rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

 

¿Cómo preparar croquetas de zanahoria?

  1. Pon a calentar el aceite de oliva en un sartén y sofríe la cebolla finamente picada durante 5 minutos con un poco de sal. 
  2. Agrega las zanahorias ralladas y déjalas sofreír junto a la cebolla otros 5 minutos.
  3. Incorpora la harina y revuelve durante 2 minutos más.
  4. Retira del fuego y luego, vierte la leche fría. Ve revolviendo evitando que se formen grumos.
  5. Vuelve a colocar la mezcla al fuego y revuelve hasta obtener una masa o textura espesa. 
  6. Coloca la masa en un plato y déjalo enfriar. Cúbrela con papel film y pasado unos minutos, llévala al refrigerador durante 1 o 2 horas para obtener una mejor consistencia.
  7. Al momento de armar tus croquetas, cúbrelas con huevo batido y pan rallado (éste lo puedes combinar con el queso parmesano).
  8. Finalmente, llévalas a freír en aceite caliente. También puedes hacerlo con Airfryer o en horno. 

¡Ya están tus croquetas de zanahorias listas para servir!

 

 

Zanahorias con champiñones al wok 

¡Una receta tan deliciosa como nutritiva! Perfecta para esos días en los que no sabes qué cocinar, pero aún así quieres sorprender a tus invitados. 

 

 

¿Qué ingredientes necesitas?

 

  • 4 zanahorias picadas o ralladas
  • 250 gr. de champiñones
  • 50 gr. de hongos portobello
  • ½ cebolla finamente picada
  • Ramitas de cilantro o perejil.
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

 

¿Cómo preparar zanahorias con champiñones al wok?

 

  1. Lo primero que debes hacer es pelar las zanahorias, lavarlas y cortarlas en julianas. 
  2. Cocina las zanahorias durante 5 minutos en agua hirviendo y retíralas.
  3. Lava los champiñones y déjalos escurrir. Haces lo mismo con los portobellos, y si deseas, puedes cortarlos en trozos más pequeños.
  4. Agrega el aceite de oliva en una sartén y déjalo calentar.
  5. Vierte las zanahorias picadas y la cebolla en la sartén, luego, comienza a remover; sin dejar que se queme o se pegue. Deja caramelizar la mezcla.
  6. Añade los champiñones y los portobellos. Agrega sal y pimienta al gusto, y sigue removiendo.
  7. Cuando notes que los champiñones están en su punto, retira la mezcla del fuego. 
  8. Al servir, puedes decorar con cilantro o perejil.

 

Súper fácil, ¿verdad? No esperes más y hazlo tú mismo. El resultado te encantará.



 

Torta fría de zanahoria

Recetas con zanahorias ¡Muchas! pero como ésta ¡Ninguna! 

Esta opción es ideal para tardear con tus amigos mientras disfrutas de un postre exquisito.

 

¿Qué ingredientes necesitas?

  • 250 gr. de zanahoria ralladas
  • 300 gr. de azúcar
  • 5 huevos
  • Esencia de vainilla
  • 250 ml. de aceite vegetal
  • 280 gr. de harina de trigo
  • 1 cdita. de bicarbonato
  • 2 cdita. de polvo para hornear
  • 60 gr. de almendra fileteada
  • 200 gr. de crema de leche

¿Cómo preparar torta fría de zanahoria?

 

  1. Vas a batir durante 10 minutos los huevos y el azúcar.
  2. En un recipiente diferente, haz lo mismo con el aceite vegetal y la esencia de vainilla, pero esta vez durante 1 minuto.
  3. Igualmente, mezcla la harina de trigo junto al bicarbonato y polvo para hornear. Luego, pásalo por un tamiz y agregas la almendra fileteada. 
  4. Ten en un recipiente la zanahoria rallada, y en otro, la crema de leche.
  5. Es momento de llevar a un bowl todos los ingredientes y batirlos a mano hasta conseguir una consistencia fina. 
  6. Prepara una bandeja previamente engrasada y con un poco de harina para evitar que la torta se pegue. 
  7. Llévalo al horno a una temperatura de 150º durante 40 minutos, aproximadamente. Cuando la superficie esté doradita, verifica el estado de la torta introduciendo un cuchillo en el medio. 

 

¡No te quedes con el antojo! Lleva esta receta al centro de tu mesa. 

 

¿Cuál de estas tres recetas con zanahorias te ha gustado más? Cuéntanoslo en los comentarios. 

 

Recuerda que en ARATI siempre vas a tener una mano amiga para acompañarte al supermercado a comprar tus ingredientes esenciales, y por qué no, a preparar tus recetas favoritas.

Ir al contenido