Cómo acompañar a las personas cercanas con diabetes

Nuestro cuerpo requiere de glucosa para poder funcionar correctamente pues es una de sus principales fuentes de energía. Esta debe estar en equilibrio para que cumpla adecuadamente su objetivo:  si se presenta un nivel elevado de glucosa en la sangre hablamos de hiperglucemia, en caso contrario de hipoglucemia, las cuales deben ser diagnosticadas por un médico.

Conoce algunos tips que te pueden ayudar para saber qué hacer cuando una persona cercana esté pasando por una crisis diabética.

 

 

Antes de explicarte qué hacer, queremos contarte un poco sobre la diabetes. Esta es una enfermedad crónica que muchas personas en el mundo padecen, se origina cuando nuestro organismo no genera la cantidad necesaria de insulina, una hormona que abre la puerta para que la glucosa entre a la sangre y así nuestro cuerpo pueda tener un sustrato energético. Cuando la diabetes se presenta, es porque puede haber mucha o poca azúcar en la sangre, y hay de diferentes tipos: 1 y 2.

 

Emergencia diabética:


Hipoglucemia: Se presenta cuando los niveles de glucosa son inferiores de 70 mg/dL, Sus síntomas son: respiración rápida, taquicardia, dolor de cabeza, piel húmeda y pálida, hambre extrema, letargia, y temblor.


Hiperglicemia: Se presenta cuando el cuerpo no tiene la cantidad suficiente de
insulina para generar glucosa, y los niveles de glicemia están por encima de 100mg/dL. Los síntomas son dolor abdominal, dificultad para respirar, fatiga, piel seca, confusión, sed extrema y náuseas.

 

La cetoacidosis diabética, es un estado de hiperglicemia más severo, secpresenta cuando la glucosa está por encima de 200mg/dL, además puede alterar el estado de conciencia.  Sus síntomas son: Dolor abdominal,
dificultad para respirar, fatiga, piel seca, confusión, sed extrema y náuseas.

 

¿Qué hacer?


Si la persona se encuentra consciente:
1. Mantén la calma, y respira. Así podrás generar confianza y que la otra persona pueda lograr estar en calma.
2. Pregúntale si ha comido y tomado su medicamento:
a. Si comió, pero no tomó su medicina lo más probable es que sea
hiperglucemia.
b. Si no ha comido y tomó su medicina, puede ser hipoglicemia.
3. Si cuentas con un glucómetro puedes medir.

 

En el caso de que sea la opción b, es decir, hipoglucemia, la historia médica de cada persona y las restricciones son muy distintas. 

Te invitamos a comunicarse con asistencia domiciliaria si la tienes o su médico para recibir las indicaciones de qué hacer teniendo en cuenta sus patologías y restricciones.

 

En el caso de que se presente hiperglicemia o la persona esté inconsciente, llévala
inmediatamente a urgencias o llama a una ambulancia para que puedan darle la atención necesaria.

 

Recuerda mantener la calma, prestar atención  cuando veas estos síntomas en una persona diabética y pedir ayuda cuando sea necesario.

 

 

Comentarios Facebook

Compartir esta información por: