Taichí: qué es y cuáles son sus beneficios

¿Sabías que el taichí es un arte marcial ancestral que tiene muchos beneficios para la mente y el cuerpo? Muchas personas, de diferentes edades, lo practican alrededor del mundo y han encontrado en el taichí un medio para sentirse mejor consigo mismos y con más autoconfianza. Acá te contamos qué es y cuáles son los beneficios del taichí.

 

También se le conoce como taichí chuan, y en esta disciplina se unen diferentes prácticas: técnicas de respiración, meditación y actividad física, por eso, algunos la llaman “meditación en movimiento”. En el taichí se realizan desplazamientos lentos pero que requieren de mucha concentración y coordinación, en el cual se ejercitan diferentes músculos y partes del cuerpo. Se basa en tres principios básicos: La concentración mental, el movimiento corporal y la respiración consciente. 

 

El taichí se puede practicar sentado, caminando o de pie y lo puede realizar cualquier persona, aunque, es recomendado para personas mayores pues ayuda a mejorar el equilibrio, la firmeza y la confianza, previniendo caídas y ayudando a mejorar la concentración.

Entonces… ¿Cuáles son los beneficios de practicar taichí? 

 

  1. Disminuye el estrés al respirar lenta y profundamente, y concentrarse en el movimiento que se realiza.
  2. Incide y mejora el estado de ánimo.
  3. Ayuda a dormir mejor. 
  4. Mejora el equilibrio, así como la movilidad de las articulaciones
  5. Algunos estudios indican que contribuye a mejorar el sistema inmune y digestivo, gracias a la realización de movimientos lentos y la respiración consciente.
  6. Estimula la circulación sanguínea.
  7. Regula el peso y ayuda a controlarlo.

Tipos de Taichí:

 

  1. Taichí Yang: Es indicado para principiantes pues se realizan movimientos muy lentos y suaves, al ritmo de la respiración. 
  2. Taichí Chen: Consiste en entender muy bien el propio cuerpo, llevar un ritmo de respiración lento y pausado y luego pasar a moverse rápidamente en un solo movimiento. Requiere de práctica y constancia.

Si quieres hacer taichí puedes buscar lugares en tu ciudad para que comiences a practicar esta disciplina bien sea de manera individual o grupal, recuerda que puedes contratar los servicios de ARATI, para brindarte una guía en esta búsqueda o para llevarte al lugar donde puedas hacer taichí.

Comentarios Facebook

Compartir esta información por: