Hábitos saludables para adultos: inspiración desde el mundo para reconectar con lo que te hace bien

En este artículo encontrarás:

En Arati creemos que la salud no solo se cuida con chequeos médicos, sino también con pequeñas decisiones cotidianas que nos dan bienestar, alegría y propósito. Por eso, hoy queremos invitarte a mirar más allá de las rutinas conocidas, descubriendo cómo en distintas partes del mundo, las personas están encontrando formas creativas y saludables de vivir este momento de la vida.

¿Sabías que en Japón muchas personas mayores siguen enseñando oficios tradicionales como la caligrafía o los haikus (poesía japonesa)? ¿O que en Dinamarca existen comunidades donde cocinan y cultivan juntos para mantenerse activos? Este recorrido es más que una lista de buenas ideas: es una invitación a reconectar con lo que te gusta, recuperar pasatiempos olvidados, y descubrir nuevas maneras de sentirte vital.

¿Qué entendemos por hábitos saludables en la adultez?

No se trata solo de caminar todos los días o tomar suficiente agua (aunque eso también ayuda). Los hábitos saludables tienen que ver con otros comportamientos:

  • Mantener la mente activa
  • Cultivar vínculos significativos
  • Sentirte útil y con propósito
  • Cuidar tus emociones
  • Explorar lo que te da alegría

En muchos países se ha demostrado que estos factores influyen tanto o más que lo físico a la hora de mantener una buena calidad de vida. Veamos cómo lo logran.

¿Qué entendemos por hábitos saludables en la adultez?

Ideas que inspiran: ¿Qué hacen en otros países para mantenerse activos y con bienestar?

Australia: Talleres de hombres

Los llamados “Men’s Sheds” o talleres para hombres son espacios donde ellos se reúnen a hacer carpintería, reparar cosas o simplemente conversar. Allí construyen comunidad, se sienten útiles y comparten su experiencia con otros.

¿Qué puedes aplicar tú?

Si te gusta crear con tus manos, podrías reunirte con amigos o vecinos para armar pequeños proyectos, reparar cosas o enseñar a otros lo que sabes.

Japón: El “Ikigai” como estilo de vida

Muchas personas mayores siguen trabajando en oficios pequeños o haciendo voluntariado. La idea de tener una “razón de ser” los impulsa a cuidar jardines, dar clases o acompañar a otros.

¿Qué puedes aplicar tú?
Pregúntate qué disfrutas hacer, qué puedes compartir con otros, y cómo eso puede dar sentido a tus días.

Francia: Talleres de cocina que curan

En varios lugares de Francia, grupos de cocina recuperan recetas tradicionales mientras fortalecen la autoestima y crean redes de amistad.

¿Qué puedes aplicar tú?

Hombres adultos cocinando como hábito saludable

Reúne tus recetas de siempre, invita a alguien a cocinar contigo o comparte tus saberes en una clase para nietos o vecinos.

Chile: Emprender con identidad local

Desde artesanías hasta recorridos turísticos rurales, muchas personas mayores en Chile han encontrado formas de emprender en comunidad, con apoyo de redes públicas.

¿Qué puedes aplicar tú?

Ese talento que tienes —ya sea tejer, escribir, cuidar plantas o contar historias— puede convertirse en una fuente de alegría, e incluso de ingreso.

Dinamarca: Comunidades activas con bienestar emocional

En vez de residencias tradicionales, algunas personas viven en espacios compartidos donde cocinan, leen, hacen huerta y deciden en conjunto. El foco está en la autonomía y el sentido de pertenencia.

¿Qué puedes aplicar tú?

Busca espacios comunitarios, talleres o actividades donde puedas compartir tiempo con otras personas y sentirte parte de algo.

Colombia: Cultura viva desde la experiencia

En ciudades como Medellín o Pasto, programas locales forman a personas mayores como narradores, guías culturales o emprendedores en ferias barriales.

Hombres conociendo nuevas culturas como hábito saludable

¿Qué puedes aplicar tú?

Tu historia tiene valor. Contar tus recuerdos, anécdotas o saberes puede conectar generaciones y reforzar tu autoestima. Nuestra comunidad en Arati es un espacio ideal en el que podrías hacerlo.

Italia: Turismo lento con sabor casero

En pueblos italianos, algunas personas mayores lideran caminatas históricas o talleres de cocina, cerámica y vino casero, compartiendo sus saberes con visitantes.

¿Qué puedes aplicar tú?

Piensa qué podrías enseñar a otros: una receta, una historia del barrio, un truco de jardinería. Compartir es también una forma de dejar huella.

Tendencias emergentes: nuevas formas de bienestar en la madurez

  • Microemprendimientos por placer: desde vender plantas o hacer costura, hasta dar asesorías o escribir cuentos.
  • Digitalización activa: perfiles en TikTok o canales de YouTube donde comparten talentos, recetas o reflexiones.
  • Voluntariado creativo: en bibliotecas, hospitales, escuelas o refugios.
  • Bienestar emocional: talleres de meditación, escritura, arte o grupos de conversación.
Tendencias emergentes: nuevas formas de bienestar en la madurez. Hombre pintando como hábito saludable

Muchos talentos estuvieron guardados por décadas…

Y este puede ser el momento ideal para redescubrirlos. A veces, un pequeño empujón basta para reconectar con lo que te hace bien: pintar, escribir, enseñar, reparar, escuchar, crear. No lo subestimes. Retomar esos pasatiempos puede darte una nueva fuente de energía, propósito, alegría y hasta ingresos.

En Arati, Reconocemos la importancia de redescubrir lo que te apasiona

Por eso, te invitamos a explorar nuestra agenda de eventos donde cada mes encontrarás actividades pensadas para ayudarte a reconectar con tu propósito, tu creatividad y tu bienestar.

Y si este contenido te inspira, te invitamos a unirte a nuestra comunidad. En Arati compartimos historias, herramientas y espacios de encuentro para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Tu experiencia cuenta. Tus talentos también.

Imagen de Sandra M. Sánchez V
Sandra M. Sánchez V

Especialista en Psicología Clínica y Salud Mental Gerontóloga Experta en bienestar de ARATI

Facebook Comment

CONTENIDO RECOMENDADO PARA TI

aplicaciones para llevar finanzas personales

Bienestar financiero, Finanzas Personales

Descubre las 10 mejores aplicaciones para llevar y gestionar tus finanzas personales

formas de comunicarnos actuales

Tecnología

✉️ De las cartas a los emojis 🥰: cómo ha cambiado la forma de comunicarnos y cómo aprovecharla hoy

Salud y bienestar

Ser mayor de 60 años: ¡toda una vida para disfrutar!

Scroll al inicio