El microbioma: una historia que comienza antes de nacer

En este artículo encontrarás:

Desde hace algunos años, la ciencia ha comenzado a mirar hacia adentro, literalmente, para entender mejor cómo vivimos y envejecemos. En el centro de esta búsqueda está el microbioma intestinal: una comunidad de billones de microorganismos que habita nuestro sistema digestivo y que, según diversos estudios, podría tener un papel crucial en la forma en que envejecemos.

El microbioma empieza a formarse incluso antes del nacimiento, influido por factores como el tipo de parto (vaginal o cesárea), la lactancia, el entorno y la alimentación. Durante la infancia, esta comunidad microbiana no solo ayuda a digerir alimentos, sino que también participa en la formación del sistema inmune. Un ecosistema intestinal diverso y equilibrado desde temprano se asocia con menor riesgo de enfermedades como alergias, asma o diabetes tipo 1.

El microbioma: una historia que comienza antes de nacer

Una microbiota en equilibrio: clave para una adultez saludable

En la edad adulta, esta comunidad microbiana se vuelve más estable y personalizada, como una huella dactilar. Aunque puede verse afectada por factores como el estrés, la dieta, la actividad física o el uso de medicamentos, en general mantiene un equilibrio que influye en nuestra salud metabólica, en el funcionamiento del sistema inmune y hasta en nuestro estado de ánimo. Dietas ricas en fibra, como la mediterránea, o la práctica regular de ejercicio, han demostrado tener un impacto positivo en la diversidad y funcionalidad del microbioma.

Además, se ha observado que las personas con mayor diversidad microbiana intestinal tienden a tener menor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos y otras condiciones crónicas. Esto refuerza la idea de que nuestro estilo de vida puede moldear, para bien o para mal, la salud invisible que habita en nuestro interior.

Envejecer con salud también depende de nuestro microbioma

Envejecer con salud también depende de nuestro microbioma

A medida que envejecemos, es común que la diversidad del microbioma disminuya. Sin embargo, esto no es inevitable. Algunos adultos mayores, especialmente aquellos que llegan a edades avanzadas con buena salud, conservan una microbiota rica y diversa. Estas personas —los llamados «superenvejecientes»— presentan una alta presencia de organismos asociados con menor inflamación, mejor digestión y una respuesta inmune más equilibrada.

Por el contrario, los adultos mayores con enfermedades crónicas o que viven en instituciones suelen mostrar un ecosistema intestinal más deteriorado: menos microorganismos protectores y más especies vinculadas a procesos inflamatorios. Esto puede tener un impacto directo en su vitalidad, en su estado cognitivo y en su capacidad para recuperarse de enfermedades.

Lo alentador es que la microbiota sigue siendo moldeable. A cualquier edad, aumentar el consumo de fibra, realizar actividad física, reducir el uso innecesario de antibióticos y cuidar la salud emocional pueden ayudar a mantener un ecosistema intestinal más fuerte.

Cómo mejorar la microbiota

Un mensaje desde Arati/Astrolab Bio

Creemos que entender el cuerpo es una forma de reconectarnos con él. La microbiota no es solo una tendencia científica: es una aliada silenciosa que puede marcar una diferencia real en cómo vivimos y envejecemos. Por eso te invitamos a hacer pequeños cambios que suman: una alimentación más consciente, más movimiento, más contacto con la naturaleza y contigo mismo.

Tu bienestar empieza por dentro. Y desde ahí, florece hacia todo lo demás.

Importancia de la microbiota

Bradley E, Haran J. The human gut microbiome and aging. Gut Microbes. 2024 Jan-Dec;16(1):2359677. doi: 10.1080/19490976.2024.2359677. Epub 2024 Jun 3. PMID: 38831607; PMCID: PMC11152108.

¿Te interesaría saber más sobre este tema? Déjanos tus datos y conoce cómo los servicios de Astrolab Bio pueden ayudarte a cuidar tu salud desde adentro.

https://astrolab-bio.com.co/contactus?utm_source=Evento&utm_medium=Website

Imagen de Sandra M. Sánchez V
Sandra M. Sánchez V

Especialista en Psicología Clínica y Salud Mental Gerontóloga Experta en bienestar de ARATI

Facebook Comment

CONTENIDO RECOMENDADO PARA TI

relación con los demás

Tiempo Libre

Nuevas formas de relacionarnos con los demás y cómo mantener la cercanía de quienes queremos

Avances tecnológicos de los celulares

Novedades, Tecnología

10 avances tecnológicos de los celulares y cómo están cambiando nuestra vida

juegos mentales para adultos

Salud Mental, Salud y bienestar, Tecnología

Los mejores juegos mentales para adultos: Recomendaciones para entrenar tu mente de forma divertida🧠🎮

Scroll al inicio