En Arati creemos que cada etapa de la vida merece ser vivida con sentido. Y a veces, para encontrarlo, basta con hacer una pausa, mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿qué quiero cuidar?, ¿qué necesito soltar?, ¿a dónde me gustaría ir?
Una forma sencilla pero poderosa de hacerlo es escribir una carta a tu “yo del futuro”. Esta práctica puede ayudarte a ordenar lo que sientes, agradecer lo que ya viviste y proyectar lo que deseas construir en los próximos meses o años. No necesitas ser escritor ni tener todas las respuestas. Solo necesitas un momento contigo mismo y la disposición para escucharte con honestidad.
Escribir para sentirse mejor: una herramienta poderosa para los nuevos comienzos ✍️
Durante muchos años, la vida de muchos hombres estuvo marcada por el rol de proveedor: sostener, resolver, avanzar sin detenerse. Hoy, en una etapa distinta, con más experiencia y también con más preguntas, es momento de mirar hacia adentro y reconocer una verdad sencilla: el bienestar también se escribe.

La escritura no es solo para poetas ni escritores. Es una herramienta accesible, íntima y poderosa para ordenar pensamientos, aliviar angustias, reconectar con deseos y dar sentido a esta nueva etapa de vida.
¿Para qué sirve escribirle a tu futuro yo?
Más allá de ser un ejercicio de escritura, esta práctica te permite:
- Hacer una pausa para reflexionar sobre lo que estás viviendo.
- Reconectar con tus emociones, deseos y miedos sin juicio.
- Visualizar cambios que te gustaría hacer o decisiones que necesitas tomar.
- Dejar mensajes de aliento para momentos futuros.
- Reconocer cuánto has avanzado cuando vuelvas a leerla.
Puedes escribir estas cartas cada seis meses, una vez al año o cuando sientas que necesitas un respiro y un poco de claridad.
Lo que no se dice, se acumula… lo que se escribe, se transforma
Cuando escribimos nuestras emociones, nuestras dudas o incluso nuestras metas, no solo las liberamos: también les damos forma. Es como ordenar un cuarto: al principio parece desordenado, pero poco a poco todo encuentra su lugar.

¿Y si no sé por dónde empezar?
Aquí te damos algunas pautas sencillas para superar la hoja en blanco:
- No busques escribir bonito. Esto es para ti. No se trata de estilo, se trata de sinceridad.
- Elige un momento del día tranquilo. Puede ser al despertar o antes de dormir.
- Consigue un cuaderno que te guste y un bolígrafo cómodo. Solo eso.
- Empieza por preguntas sencillas: ¿Qué estoy sintiendo hoy? ¿Qué quiero agradecer? ¿Qué deseo lograr en los próximos meses?
- Escribe sin freno durante 5 a 10 minutos. No edites, no juzgues. Solo fluye.
Qué puedes incluir en tu carta 💭
No hay reglas fijas, pero aquí van algunas ideas que pueden ayudarte a empezar:
1. Lo que agradeces
«Gracias por haberme permitido compartir tiempo con mis hijos.»
«Agradezco tener salud y energía para seguir disfrutando de mis días.»
2. Lo que te gustaría soltar
«Espero que hayas soltado esa culpa que no te dejaba avanzar.»
«Deseo que ya no te duela esa conversación pendiente.»

3. Las relaciones que quieres cuidar
«Ojalá hayas llamado más seguido a tus hermanos.»
«Espero que hayas retomado las caminatas con tu amigo.»
4. Lo que quieres aprender o retomar
«Confío en que retomaste esas clases de guitarra.»
«Ojalá te hayas animado a cocinar esa receta que tanto querías.»
5. Cómo te gustaría sentirte
«Deseo que estés en paz contigo mismo.»
«Espero que te sientas más ligero, más libre.»
Escribir también es cuidarte 🌱
En este momento de la vida, donde hay más tiempo para uno mismo, más libertad para decidir, escribir se convierte en una forma de autocuidado. Te ayuda a reconectar contigo, a encontrar nuevas motivaciones, a soltar cargas y abrir espacios para lo nuevo.
Puede que nunca antes lo hayas intentado, pero hoy puede ser el momento ideal. Porque escribir también es una forma de hablar contigo mismo… y escucharte, con paciencia y con respeto.
¿Te animas a escribir tu primera carta?
Te invitamos a probar este ejercicio y compartirlo con otros hombres que, como tú, están buscando formas más sanas y conscientes de vivir su madurez.
Además, este mes en Arati estaremos hablando sobre cómo los hombres pueden reconectar con su historia personal, sus emociones y su propósito. Descubre todos los eventos disponibles en nuestra agenda de actividades.
🗓️ Revisa la agenda de actividades de Arati y participa en nuestros espacios de conversación: arati.com/agenda-eventos
🤝 Tu historia también merece ser escuchada. Si quieres seguir aprendiendo herramientas que te ayuden a vivir con mayor bienestar emocional, te invitamos a unirte a nuestra comunidad. Aquí hablamos con empatía, respeto y ganas de crecer juntos.
Amigos Arati